Evaluación de los puntos “A” como parámetro dosimétrico en braquiterapia ginecológica guiados por imágenes tridimensionales

Autores/as

  • Lila G. León-Ramos Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad Nacional Federico Villarreal, Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia, Lima, Perú. Autor/a
  • Carmen S. Guzmán-Calcina1 Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad Nacional Federico Villarreal, Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia, Lima, Perú.. Autor/a
  • Rubén A. Quenhua-Huapula Facultad de Ciencias Naturales y Matemáticas, Universidad Nacional Federico Villarreal, Instituto Peruano de Oncología y Radioterapia, Lima, Perú Autor/a

Palabras clave:

braquiterapia, cáncer de cuello uterino, absorción de radiación, dosis de radiación

Resumen

Objetivos: se evaluó si la técnica de prescripción de dosis puntual, punto “A”, es adecuada para la estimación de dosis en el volumen de tratamiento clínico por alta tasa de dosis (CTV-HR), usando la braquiterapia ginecológica 3D. Métodos: se recopiló planes de tratamiento para 35 pacientes con cáncer cervicouterino estadio IB2-IVA (140 fracciones o planes de tratamiento) tratados entre los años 2019 al 2021, cuya dosis prescrita fue de 28 Gy en 4 fracciones. Se reconstruyeron los puntos “A”, se normalizó la dosis prescrita a la isodosis del 100% para comparar con las dosis en CTV-HR (D90%). Resultados: el promedio de la dosis absorbida al CTV- HR (D90%) fue de 88,82 ± 2,53 Gy y al normalizar la isodosis del 100% al punto “A”, se obtuvo dosis promedio en CTV-HR (D90%) de 99,3±5,85Gy. Esta variación de dosis promedio al CTV-HR (D90%) representó un incremento del 18%, dando como resultado que un 80% de los tratamientos correspondiente a 28 pacientes queden fuera de la variación aceptable del protocolo EMBRACE II y solo un 20% de los tratamientos correspondientes a 7 pacientes se encuentren dentro del rango de la variación aceptable del protocolo en mención.Conclusiones: la técnica de prescripción de dosis al punto “A”, se traduce clínicamente en una sobredosis del tejido tumoral y sano (recto, sigmoide, vejiga e intestino).

Descargas

Publicado

2024-02-05