Derechos humanos de los Pueblos Indígenas Altamente Vulnerables en Bolivia y la equidad en salud

Autores/as

  • Karla Yolanda Patiño Ramirez Unidad de Investigación y Difusión, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de SanSimón. Cochabamba, Bolivia. Médico, magister en Salud Pública. Autor/a

Resumen

Sr. Editor:

Según el encuentro regional sobre Determinantes Sociales de la Salud, realizado el 2008, los pueblos indígenas constituyen la base económica y cultural de la mayor parte de los países de las Américas, su historia, costumbres, saberes y concepciones perduran a pesar de la globalización.

En Bolivia, la población indígena representa el 62% (cerca de 3,9 millones de personas), de estos casi el 80% carece de acceso a servicios de salud. Entre los 36 pueblos indígenas que viven en Boli-via, existen grupos especialmente vulnerables que enfrentan serias dificultades para mantener su bienestar físico y su cultura frente a la sociedad nacional, éstos son los Pueblos Indígenas Altamente Vul-por tanto, un nivel cultural limitado reflejado en las costumbres no saludables de la población; disminución de atención médica, falta de apoyo del estado por su calidad de ilegalidad, el ambiente de desconfianza y depresión autogenerado en la comunidad, conducen al desarrollo de un subregistro de enfermedades seroprevalentes en la comunidad.

Descargas

Publicado

2024-02-05