Vertebroplastía percutánea con Hidroxiapatita. Experiencia en 18 pacientes
Vertebroplastía percutánea
Palabras clave:
vertebroplastía, trauma, hidroxiapatita, hemangiomaResumen
Objetivos: analizar las características y los resultados de la vertebroplastía percutánea en el tratamiento de fracturas o lesiones vertebrales, transmitir nuestra experiencia sobre las ventajas que tiene ésta técnica y sus aplicaciones en la cirugía.
Métodos: se realiza un estudio de tipo observacional y de corte transversal; en 18 pacientes; 10 fueron del sexo femenino, de las cuales 8 fueron por fracturas osteoporóticas, y 2 por traumatismos; y 8 pacientes del sexo masculino de los que 6 fueron por traumatismo, y sólo dos consecuencia de osteoporosis.
Resultados: acorde al estudio y el seguimiento de los casos se obtuvo que la técnica de vertebroplastía con hidroxiapatita favorece en la evolución y el tratamiento de los pacientes con fractura vertebral, disminuyendo su sintomatología y garantizando la estabilidad del paciente.
Conclusiones: la técnica de vertebroplastía con hidroxiapatita es un aporte importante para los casos de fractura vertebrales en los cuales tienen indicación por resolverse rápidamente, la hidroxiapatita es un fosfato natural del tejido óseo lo que garantiza en muchos casos la reformación ósea facilitando la evolución del paciente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.