Características epidemiológicas del trauma abdominal en el Hospital Viedma, Cochabamba, Bolivia

Características epidemiológicas del trauma abdominal

Autores/as

  • Yercin Mamani Ortiz Visión Mundial Bolivia Programa de Desarrollo de Área, Vinto, Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Enrique Gonzalo Rojas Salazar Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • María Del Carmen Choque Ontiveros Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Roberto Israel Caero Suarez Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

correlación, epidemiología, trauma abdominal

Resumen

Objetivos: analizar las características epidemiológicas del trauma abdominal en pacientes de 18 a 78 años atendidos en el Complejo Hospitalario Viedma de la ciudad de Cochabamba, durante el periodo de enero del 2011 a julio del 2012.

Métodos: se realiza un estudio de tipo observacional y de corte transversal en 31 registros de pacientes con diagnóstico confirmado de trauma abdominal, considerando una seguridad del 95%, a=0,05 y Z1-a =0,76; seleccionados por muestreo aleatorio no probabilístico sistémico.

Resultados: el grupo más vulnerable son los varones (71%), el mecanismo más frecuente son los accidentes automovilísticos (32%); el diagnóstico de ingreso y egreso más frecuente fué trauma abdominal cerrado (65%). La técnica quirúrgica más empleada fue laparotomía exploratoria y rafia de viscera hueca (87%y52%), la complicación más frecuente el hemoperitoneo (16%).

Conclusiones: existe una relación directa y estadísticamente significativa entre el tiempo demorado para el ingreso a quirófano y la estadía intrahospitalaria en pacientes ingresados por trauma abdominal independientemente de su tipología (COVAR=22,24 y R2=0,5335).

Descargas

Publicado

2024-02-05