Influencia de la pandemia del COVID-19 en la salud mental de los trabajadores en salud

Autores/as

  • Jose Luis Villca Villegas Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”, Universidad Mayor de San Simón. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”. Autor/a
  • Rocio Aracely Moreno Choque Estudiante de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”, Universidad Mayor de San Simón. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean”. Autor/a

Palabras clave:

salud Mental, COVID-19, personal de salud, agotamiento psicológico, ansiedad

Resumen

La pandemia de COVID-19 ha debilitado la salud mental de la población, el personal sanitario es un grupo afectado, hecho importante considerando que son los integrantes principales frente al mayor reto que el mundo moderno ha enfrentado hasta el momento en lo referido a enfermedades infectocontagiosas. La enfermedad COVID-19 ha producido en el personal de salud ansiedad, depresión, nerviosismo, desvelo, entre otros; siendo estos síntomas resultados del estrés, turnos prolongados, excesiva carga de trabajo, capacitación inadecuada y equipo de protección personal escaso, haciéndolos propensos a desarrollar trastornos tales como el Síndrome de Burnout o Síndrome de estrés postraumático. La salud mental es fundamental para la salud pública, ya que el estado anímico del personal de salud es un determinante indirecto de la calidad de atención y salud del paciente; por tanto, el objetivo de este trabajo fue el de realizar una revisión bibliográfica que analice la salud mental de los trabajadores de salud frente a la pandemia del COVID-19.

Descargas

Publicado

2024-02-05