Enfermedad celíaca y lesiones preneoplásicas del tubo digestivo alto
Celiaquía y lesiones preneoplásicas
Palabras clave:
atrofia, enfermedad celíaca, metaplasia, tracto gastrointestinalResumen
Objetivos: los trastornos motores, hormonales, neuroendocrinos y el estado de inmunodepresión que presenta el paciente celíaco conlleva al desarrollo de alteraciones digestivas, por lo que el presente estudio pretende determinar si la celiaquía se asocia al desarrollo de lesiones preneoplásicas del tubo digestivo superior y comparar dichos resultados con un grupo control (no celíaco).
Métodos: se realizó un estudio observacional, analítico de casos y controles, en el Instituto Gastroenterológico Boliviano Japonés, Cochabamba, Bolivia. De forma aleatoria simple se obtuvo una muestra de 297 pacientes, para el grupo caso y control. Se utilizó el programa IMB SPSS v- 20, el análisis estadístico con la prueba de Chi cuadrado (con un valor de p=<0,05; 95% IC) y el análisis epidemiológico con el cálculo el Odds ratio (OR).
Resultados: se observó una asociación estadística y epidemiológica significativa para el grupo celíaco con lesiones preneoplásicas en el tubo digestivo alto (p= 0,0001) OR 7,23 (IC 95% 5,387 -9,722) en comparación al grupo control que presenta una asociación estadística (p=0,03); pero con una significancia epidemiológica negativa OR 0,708 (IC 95% 0,639-0,783).
Conclusiones: existe mayor prevalencia de pacientes celíacos con lesiones preneoplásicas (metaplasia intestinal esofágica y gástrica, atrofia gástrica, displasias), frente al grupo no celíaco. Esto demuestra la importancia del diagnóstico y pesquisa temprana de esta entidad, evitando el desarrollo de lesiones que podrían considerarse irreversibles en el sistema digestivo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.