Déficit de base y depuración del lactato en el paciente pediátrico con sepsis
Palabras clave:
Sepsis, shock séptico, lactato, déficit de baseResumen
El shock séptico genera un estado de falla de aporte de oxígeno y nutrientes a la célula, consiguientemente liberación de productos como el lactato y otros ácidos orgánicos; produciendo un déficit de bases. Objetivo: el presente estudio pretende estimar la correlación del lactato sérico y el déficit de bases como guías en el manejo del shock séptico durante las primeras 24 horas. Métodos: se realizó un estudio observacional prospectivo; realizando la medición seriada de lactato y del déficit de base; en pacientes shock séptico tratados de acuerdo a recomendaciones de la Campaña Sobreviviendo a la Sepsis (CSS) 2013. Resultados: el lactato sérico y el déficit de base se depuran en 40% y 5% respectivamente durante las primeras 24 horas; no existe correlación (p=0.289) al ingreso, observándose posteriormente una correlación significativa (p=0,000). Los niveles de depuración en los pacientes fallecidos fueron menores en relación a los sobrevivientes. Conclusiones: el déficit de base no debe ser considerado como un sustituto fiable para el lactato sérico en el paciente con shock séptico; aunque probablemente sea de utilidad después de las 24 horas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.