Fístula entre la arteria coronaria descendente anterior y el tronco de la arteria pulmonar. Reporte de un caso clínico

Autores/as

  • Yaosca L. Rodríguez Silvestre Residente de cardiología. Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Antônio Pedro, Universidad Federal Fluminense, Niterói/RJ, Brasil. Autor/a
  • Antônio Alves do Couto Profesor Titular de Cardiología. Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Antônio Pedro, Universidad Federal Fluminense, Niterói/RJ, Brasil Autor/a
  • Fernando Pessuti Estudiantes de Medicina. Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Antônio Pedro, Universidad Federal Fluminense, Niterói/RJ, Brasil. Autor/a
  • Mauro H. Weinert Menegaz Estudiantes de Medicina. Servicio de Cardiología, Hospital Universitario Antônio Pedro, Universidad Federal Fluminense, Niterói/RJ, Brasil Autor/a

Palabras clave:

fístula de la arteria coronaria adquirida, enfermedad de la arteria coronaria, anomalía coronaria

Resumen

La primera fístula de la arteria coronaria (FAC) fue descrita en 1865 por Krause. Es una anomalía con una incidencia de 0,1% de la po-blación adulta sometida a angiografía coronaria. Se caracteriza por la comunicación anormal entre una arteria coronaria y una cámara cardiaca o grandes vasos. Por lo general son congénitas y el cuadro clínico es silencioso, pero pueden presentarse como una enferme-dad coronaria obstructiva, aunque las arterias coronarias estén libres de obstrucciones. El diagnóstico es normalmente hecho de forma casual. Se presenta el caso clínico de una paciente de 59 años de edad, con un cuadro clínico de inicio súbito, caracterizado por dolor torácico opresivo acompañado de cansancio en reposo. Diagnosticada y tratada como “angina de pecho”. La cineangiocoronariografía mostró coronarias libres de aterosclerosis, evidenciando la presencia de una fístula entre la arteria descendente anterior y el tronco de la arteria pulmonar

Descargas

Publicado

2024-02-05