Análisis clínico-epidemiológico de pacientes con trauma del aparato locomotor en el Hospital Central de Ivirgarzama, provincia Carrasco, Cochabamba, Bolivia
Palabras clave:
epidemiología, aparato locomotor, estancia hospitalariaResumen
Objetivos: analizar las características clínico - epidemiológicas de Pacientes con Trauma del Aparato Locomotor en el Hospital Central de Ivirgazama, provincia Carrasco, Cochabamba, Bolivia; durante el periodo comprendido entre julio de 2011 a junio de 2012.Métodos: se realiza un estudio de tipo transversal, descriptivo, cuantitativo y orientado a la explicación, contándose con universo de 640 pacientes atendidos en sus diferentes servicio por patologías del aparato locomotor; y la muestra fue conformada por un total de n=144 pacientes atendidos y tratados por patología traumatológica y/u Ortopédica sin ser referidos a otro centro de salud.Resultados: del total de pacientes el mayor porcentaje se encuentra comprendido entre los 31 a 40 años con un 27%. Se observó que la proporción de pacientes atendidos de manera ambulatoria (48,61%; n=70) tuvo la misma proporción que los atendidos en el centro quirúrgico(51,39%; n=74), entre los pacientes atendidos en el centro quirúrgico se observó que la reducción cerrada de Fracturas es la que se presenta en mayor proporción con 18,75% (n=27)de los pacientes, seguido de las osteosíntesis con n=19 (13,19%) pacientes y la limpieza quirúrgica de procedimientos mayores en tercer lugar con n=14 (9,72%) pacientes, al mismo tiempo, las fracturas de huesos propios de la nariz es la primera causa de atención ambulatoria con un total de n=20 (13,89%) pacientes; estos ultimos fueron atendidos por el servicio de traumatologia al no existir otro servicio que pueda resolver el problema en dicho centro.Conclusiones: las fracturas en la población económicamente activa; en sus diversas modalidades son las patologías más frecuentemente atendidas por el servicio de traumatología del Hospital Central de Ivirgarzama.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.