Tripanosomátidos aislados de mamíferos silvestres en tres departamentos de Bolivia (Cochabamba, Potosí y Santa Cruz de la Sierra)

Autores/as

  • M.C Torrico Bioquímico-farmacéutico. Laboratorio de Parasitología y Laboratorio de Biología Molecular-Instituto de Inves-tigaciónes Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • T. Téllez Biólogo. Laboratorio de Parasitología y Laboratorio de Biología Molecular-Instituto de Inves-tigaciónes Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • O. Tenorio Biólogo. Laboratorio de Parasitología y Laboratorio de Biología Molecular-Instituto de Inves-tigaciónes Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • L. Rojas Bioquímico-farmacéutico. Laboratorio de Parasitología y Laboratorio de Biología Molecular-Instituto de Inves-tigaciónes Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • J.C. Huaranca Biólogo. Laboratorio de Parasitología y Laboratorio de Biología Molecular-Instituto de Inves-tigaciónes Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • A. De la Barra Bioquímico-farmacéutico. Laboratorio de Parasitología y Laboratorio de Biología Molecular-Instituto de Inves-tigaciónes Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • A.L. García Biólogo. Laboratorio de Parasitología y Laboratorio de Biología Molecular-Instituto de Inves-tigaciónes Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • F. Torrico Médico Tropicalista. Laboratorio de Parasitología y Laboratorio de Biología Molecular-Instituto de Inves-tigaciónes Biomédicas (IIBISMED), Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia Autor/a

Palabras clave:

Trypanosoma cruzi, mamíferos, infección, roedores, murciélagos, Bolivia

Resumen

Objetivos: el objetivo de la investigación fue aislar protozoarios kinetoplástidos a partir de mamíferos silvestres en tres departamentos de Bolivia, con la finalidad de identificar reservorios de tripanosomátidos que podrían causar infección en diferentes reservorios y enfer-medades en el humano. Métodos: Los mamíferos silvestres fueron capturados en el Chaco, valles interandinos y la zona tropical de Boli-via, utilizando trampas Sherman, Havahard y Tomahawk. Los animales capturados fueron anestesiados para realizar el xenodiagnóstico y la extracción de sangre por punción cardiaca; el aislamiento de tripanosomátidos se realizó por hemocultivo utilizando medios de cultivo NNN y su respectiva identificación por las técnicas de PCR-RFLP en el laboratorio de Biología molecular IIBISMED. Resultados: fueron capturados 236 mamíferos silvestres pertenecientes a 30 especies, de las cuales 7 especies presentaron infección por hemoflagelados. Trypanosoma cruzi fue aislado de Didelphis marsupialis, D. albiventris, Galea musteloides, Graomys domorum y Andalgalomis pearsoni; T.c marinkellei y T. dionisii fueron aislados de Carolia perspicillata (murciélagos) y otros kinetoplástidos no identificados por herramientas moleculares disponibles fueron aislados de mamíferos del género Graomys y Andalgalomys, capturados en las provincias Campero de Cochabamba y Cordillera del departamento de Santa Cruz. Conclusiones: El T. cruzi,T.c. marinkellei, T. dionisii y otros tripanosomátidos se encuentran infectando a marsupiales (Didelphis), roedores (Graomys y Andalgalomys) y cobayos silvestres (Galea) los cuales se encuen-tran en su ciclo silvestre en las zonas estudiadas.

Descargas

Publicado

2024-02-05