Miocardiopatía inducida por estrés o síndrome de Takotsubo: a propósito de un caso

Síndrome de Takotsubo

Autores/as

  • Jaime Arandia-Guzmán M.D. Cardiólogo Intervencionista. Clínica Los Olivos - Hospital Clínico Viedma Cochabamba. Presidente de la Sociedad Boliviana de Cardiología. Cochabamba, Bolivia. Traductor/a
  • Gabriela Antezana-Llaveta Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina - Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Andrea Zarate-Carrillo Estudiante de Medicina, Facultad de Medicina - Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

miocardiopatía por estrés, síndrome de Takotsubo, síndrome coronario agudo

Resumen

La cardiomiopatía inducida por estrés o Síndrome de Takotsubo se caracteriza por una disfunción aguda del ventrículo izquierdo caracterizado por acinesia o discinesia apical con hipercinesia basal a menudo reversible, en ausencia de obstrucción coronaria en la angiografía. La presentación clínica se asemeja al del Infarto Agudo de Miocardio; con un inicio súbito caracterizado por dolor precordial de tipo isquémico, disnea, palpitaciones, cambios electrocardiográficos, elevación de biomarcadores de necrosis miocárdica y en casos más graves y raros shock cardiogénico; el estrés emocional y físico severo suelen ser desencadenantes. Con el presente caso clínico, revisamos las características clínicas, diagnósticas y terapéuticas de ésta entidad poco frecuente que representa cerca del 1% de todos los pacientes con sospecha de síndrome coronario agudo.

Descargas

Publicado

2024-02-05