Iniciando una cultura en semilleros de investigación

Autores/as

  • Helem Rocio Chavez-Soliz Estudiante de la Facultad de Medicina “Dr. Aurelio-Melean”, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba-Bolivia. Sociedad Científica de Estudiantes de Medicina Autor/a

Resumen

Sra. Editora:

La formación y motivación inicial desde el ingreso a la universidad cobra importancia ya que ello permitiría que los resultados y las estadísticas de producción científica en Bolivia cambien. Durante el 2011 se registró una contribución en ciencias de la salud del 0,3% de la producción científica latinoamericana y del 0,01% de la producción mundial en comparación al 50% en países como Brasil. 

Desde hace mucho tiempo atrás, en otras escuelas de medicina tienen como política de educación superior la formación de semilleros de investigación como una forma de mejorar el conocimiento adquirido y profundizar en diferentes áreas y líneas de investigación durante el pregrado, fruto del interés y motivación de los estudiantes. La importancia de empezar en esta etapa es crucial, sustentado en las repercusiones positivas que tendrá en el futuro.

Descargas

Publicado

2024-02-05