Higroma quístico fetal

Autores/as

  • Patricia Alegre Andrade Medico Anestesiólogo – Hospital Obrero N° 2 Caja Nacional de Salud. Autor/a
  • Marcelo Toko Chavez Medico Ginecólogo-Obstetra – Hospital Obrero N° 2 Caja Nacional de Salud. Autor/a
  • Noelia Daniela Cary Cruz Médico Residente de Tercer Año de Ginecología y Obstetricia – Hospital Obrero N° 2 Caja Nacional de Salud. Autor/a

Palabras clave:

higroma quístico, malformación nasal, ausencia de hueso nasal

Resumen

El higroma quístico congénito o linfangioma es un tumor del sistema linfático, es de origen embrionario y se origina por la obstrucción del drenaje de los sacos linfáticos. Su localización en orden de frecuencia es en las regiones cervical, axilar, intraperitoneal e inguinal, y muy raro como alteración única en el mediastino anterior. Paciente de 32 años de edad, con embarazo 16 sem ± 6 días y reporte de ecografía: Embarazo de 15 sem ± 20 días, normohidramnia, higroma quístico, Ausencia de hueso nasal además de una comunicación interventricular.  Paciente en sala de legrado bajo sedación profunda, se obtiene producto de sexo masculino con alteraciones faciales y aumento de volumen en región cervical. Podemos concluir que, el control prenatal es importante realizar para obtener un diagnóstico precoz con examen ecográfico seriado, estudio genético, ecocardiografía fetal y para dar tratamiento quirúrgico es necesario conformar un equipo multidisciplinario.

Descargas

Publicado

2024-02-05