Acerca del artículo: Factores de riesgo asociados al síndrome metabólico en conductores del transporte público en Cochabamba, Bolivia

Autores/as

  • Roberto Vallejos Torres Estudiante de Medicina Humana. Facultad de ciencias de la salud de la Universidad Privada Norbert Wiener, Lima, Perú. Autor/a

Resumen

En el artículo se hace referencia a diversos factores asociados al síndrome metabólico considerado una de las patologías mas estudiadas en los últimos años, convirtiéndose en uno de los problemas de salud pública más importantes del nuevo siglo. En los resultados mostrados, el tabaquismo fue el factor de riesgo menos prevalente con un 20,3%, presente solo en varones.
Sin embargo, estudios demuestran que el tabaquismo es una enfermedad de impacto mundial. La epidemia del tabaquismo es un fenómeno con efectos destructivos considerables tanto para las naciones en desarrollo como para los países industrializados. El principal componente del tabaco es la nicotina, sustancia que desde el punto de vista farmacológico activa de doble efecto, estimulante y sedante, y la principal responsable de la adicción por el estímulo placentero que produce al activar la vía dopaminérgica y los receptores colinérgicos y nicotínicos del Sistema Nervioso Central (SNC). El consumo de cigarrillos es uno de los principales factores de riesgo de cardiopatía coronaria (estrechamiento de las arterias coronarias), junto con la hipertensión arterial y el aumento del colesterol.

Descargas

Publicado

2023-11-20