Colgajo toracoabdominal para la cobertura de lesión traumática de mano

Autores/as

  • Eligio Rolando Arciénega Llano Jefe de cirugía de la Caja Nacional de Salud Hospital Obrero, Cochabamba, Bolivia. Cirujano Plástico. Autor/a
  • Diego Israel Ovando Arciénega Médico general. Autor/a
  • Hazel Vivian Soliz Alconz Médico general. Autor/a

Palabras clave:

reconstrucción de mano, colgajo pediculado, colgajo abdominal, defectos de tejido blando

Resumen

Es de gran importancia conocer las técnicas apropiadas para la restauración de las unidades funcionales de la mano a consecuencia de lesiones traumáticas, resguardando en lo posible su configuración y funcionalidad, puesto que desempeña múltiples tareas en distintos ámbitos de la vida. A continuación, se expone el caso de un paciente con lesión traumática por aplastamiento en mano derecha, cuyo tratamiento de consideración fue el colgajo toracoabdominal que fue llevado a cabo en tres tiempos, el paciente evolucionó de forma favorable sin complicaciones de infección, dehiscencia o necrosis del colgajo. A pesar de la introducción microquirúrgia para la reconstrucción de estas lesiones, los colgajos pediculados continúan siendo factibles con resultados óptimos en situaciones en las que la microcirugía no puede ser considerada. Si bien existen múltiples técnicas para la corrección de los defectos en mano, la habilidad y creatividad del cirujano siguiendo los principios básicos de la reconstrucción serán concluyentes para un resultado óptimo.

Descargas

Publicado

2023-11-20