Tácticas de fortalecimiento para la prevención del cáncer cervico uterino a través de la vacunación contra el virus del papiloma humano, agosto de 2017 a marzo de 2018

Autores/as

  • Wilmer Allen Aquino Rojas Hospital Quillacollo “Dr. Benigno Sanchez”, Cochabamba, Bolivia. Medico cirujano. Autor/a
  • Evelin Aquino Rojas Lic. en Enfermería. Docente investigadora de la carrera de medicina. Universidad Gabriel Rene Moreno, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Autor/a
  • Ruth Soto Flores Lic. en Enfermería. Hospital San Juan de Dios. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Autor/a
  • Olivia Soto Flores Lic. en Enfermería. Centro de Salud Virgen de Fátima. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

papiloma, tácticas, vacunación, estudiantes, padres

Resumen

La infección por el virus del papiloma humano es considerada una de las principales causas de neoplasias y lesiones pre-malignas asociadas a procesos infecciosos; representan un problema de salud pública y tenemos la necesidad comprometedora de reducir la morbimortalidad provocada por el virus a través de la inmunización. Objetivo: analizar las tácticas de fortalecimiento para prevenir los factores predisponentes al déficit de coberturas para la prevención del Cáncer Cérvico Uterino. Métodos: este estudio se realizó de agosto de 2017 a marzo de 2018 en una muestra de 634 estudiantes entre las edades de 10 a 12 años de la ciudad de Santa Cruz, entrevistando a 574 padres de familia. El tipo de estudio es no probabilístico; aleatorio estratificado; transversal analítico no experimental con una variable cuali – cuantitativa de escala ordinal. Resultados: más del 80% de los padres de familia rechazaban la vacuna relacionado a múltiples factores (desconocimiento, desconfianza de la vacuna, mitos, temor, otros) Los padres de familia que se oponen a la inmunización contra el cáncer cervico uterino tienen 4 veces más riesgo de que sus hijas desarrollen la enfermedad en alguna etapa de su vida (RR 4.2 ; IC: .2,1 - 8,2; X2 23,3 ; p : 0,00000048). Conclusiones: por este motivo se emplearon tácticas de las cuales 4 dieron más resultados para que los padres accedan a la vacunación. Logrando así vacunar la segunda dosis a la población meta de nuestra investigación.

Descargas

Publicado

2023-11-20