La desnutrición infantil y su relación con los pisos ecológicos en Vinto, Cochabamba, Bolivia

Desnutrición infantil y su relación con los pisos ecológicos

Autores/as

  • Yercin Mamani Ortiz Médico Cirujano, Especialista Técnico de Proyectos Autor/a
  • María Del Carmen Choque Ontiveros Técnico Nutricionista; Estudiante de medicina Autor/a
  • Enrique Gonzalo Rojas Salazar Estudiante de medicina Autor/a
  • Roberto Israel Caero Suarez Estudiante de medicina Autor/a

Palabras clave:

ecosistema, trastornos de la nutrición del niño, desnutrición crónica

Resumen

Objetivos: analizar la relación del estado nutricional de los niños menores de 5 años con los diferentes pisos ecológicos en el municipio de Vinto.

Métodos: se realiza un estudio observacional y de corte transversal; a través de la evaluación antropométrica de niños menores de 5 años, de acuerdo a los indicadores estandarizados de la OMS y analizados mediante el software Antrho v. 3.1.

Resultados: se determinaron las siguientes prevalencias para cada una de las variable de desnutrición; Desnutrición Crónica=30,7%; Desnutrición Aguda=7,1%; Desnutrición Global=2,2%; Déficit de Reserva energética< -2DE=2,5%. Observamos que el 61,9% (DE=1,38) de los niños y niñas de la Zona Alta son pequeños para su edad. En relación al Peso/Talla, la mediana del z-score es menor en la zona Media (m=0,25) En relación al indicador Peso/Edad, la mayor prevalencia se encuentra en la zona media con 10,2% DE=1,02 (m=-0,64). En relación al Perímetro Meso Braquial o MUAC; para la cuali-cuantificación de la reserva energética y la respuesta ante patologias carenciales; el Z-score es inferior a la media en la Zona Alta (m=-2) y en la zona Media (m= - 2,5).

Conclusiones: la prevalencia de desnutrición varía en relación al piso ecológico en el que habitan los niños menores de 5 años, pero por si sola, no es un factor que defina la misma, mas por el contrario depende de otros factores asociados. La desnutrición crónica es directamente proporcional a la altura de la población de origen del niño o niña. La residencia en la zona alta representa una mayor prevalencia de desnutrición crónica en este grupo de riesgo.

Descargas

Publicado

2024-02-05