Evaluación del estado nutricional en escolares y adolescentes del programa de escolarización del niño, niña y adolecente trabajador de cochabamba 2006

Evaluación del estado nutricional en escolares y adolescentes del programa de escolarización

Autores/as

  • Patricia Blanco Médico diabetologa, docente investigador del Instito de Investigaciones Biomedicas Autor/a
  • Marcos Medina Bustos Pediatra - Nutriologo, docente investigador del Instito de Investigaciones Biomedicas Autor/a
  • Sandra Pacheco Luna Especialista en estadística, docente investigador del Instito de Investigaciones Biomedicas Autor/a

Palabras clave:

Estado nutricional, niños trabajadores

Resumen

El Programa de escolarización del niño, niña y adolescente trabajador planteó realizar una evaluación del estado nutricional de estos con el fin de ejecutar un apoyo nutricional y lograr un mayor rendimiento escolar. Este estudio es transversal, descriptivo. Se estudiaron 729 niños y niñas adolescentes trabajadores pertenecientes al programa PENNAT del área periurbana de Cochabamba. El estado nutricional se determinó a través de los indicadores Talla-Edad (T/E), Peso-Talla (P/T), y el índice de Masa Corporal (IMC). Según (T/E) el 15,9% de los niños tienen talla baja; el 39,2% talla en riesgo; 44,8% talla normal y 0,1 % talla alta. Según el (P/T) el 10 % indico desnutrición aguda (DNT 1 8,6 %, DNT 2 1,1 5 y DNT 3 0,3 %), el 12% sobrepeso y el 78% normal. El IMC indicó 12 % elevado (10 % sobrepeso y 2 % obesidad); 76,23% peso normal y 12 % de desnutrición. La presencia de sobrepeso y desnutrición, en estos niños(as) indica que existe malnutrición. Es necesario corregir esta situación, poniendo mayor énfasis en el grupo de los 7 a 10 años donde todavía es posible tener la oportunidad de una recuperación y éxito en el desarrollo físico e intelectual del niño. El presente estudio muestra que: "Debemos mejorar la calidad de los alimentos, aumentando las proteínas, vitaminas y minerales." Es por lo tanto válida la preocupación del PENNAT de mejorar la nutrición para brindar igualdad de oportunidades de estudios al niño/a y adolescente trabajador.

Descargas

Publicado

2023-11-20