Sistema inmune y acto anestésico
Sistema inmune y acto anestésico
Palabras clave:
sistema inmune, anestesiaResumen
La anestesiología ha evolucionado de forma espectacular en las dos últimas décadas y buena parte de este desarrollo es paralelo a la inmunología. La actuación del anestesiólogo se extiende a todos los aspectos implicados en el período perioperatorio. La cirugía, el propio procedimiento anestésico y otras aplicaciones asociadas, como la transfusión sanguínea, alteran los mecanismos de la respuesta inmune del paciente y entran, por tanto, en el ámbito de control del anestesiólogo; la repercusión que tienen sobre el paciente es importante dado que suponen un mayor riesgo de infección postoperatoria y un aumento en la recurrencia de enfermedades neoplásicas.
En general, la cirugía y la anestesia inducen una depresión inmunitaria. Es posible demostrar un descenso en el número y actividad de las células inmunocompetentes circulantes, y alteraciones de diverso signo en la síntesis de proteínas de fase aguda y de interleucinas. La reposición de las pérdidas hemáticas supone un factor añadido a la alteración inmunológica. La aplicación de técnicas anestésicas nuevas, la optimización de los procedimientos en uso, la utilización de modernos fármacos con menor efecto inmunodepresor, o las alternativas a la utilización de sangre homologa son algunas de las soluciones planteadas, y representan un apasionante campo de estudio en el que, hoy día, el anestesiólogo tiene un papel determinante, como quizá nunca lo tuvo.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.