Uso de plasma convaleciente en pacientes con COVID-19

Autores/as

  • Nelson M. Nina Garcia Especialista en Hematología y Hemoterapia, Hospital de Especialidades Materno Infantil, La Paz, Bolivia. Autor/a
  • Guiselle Alejandra Cussi Coronel Especialista en Hematología y Hemoterapia, Alta especialidad en Medicina Transfusional. Autor/a

Palabras clave:

COVID-19, SARS-CoV-2, plasma convaleciente

Resumen

La enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) representa una de las mayores pandemias a las que el mundo se enfrenta y está produciendo una crisis sanitaria global. Hasta la fecha no se disponen de terapias o vacunas aprobadas para esta enfermedad. Se están estudiando varias opciones terapéuticas y desarrollando vacunas. El plasma convaleciente constituye una opción terapéutica interesante contra COVID-19, ya que sutilizó con éxito en otros brotes virales en el pasado. Esta terapia se consiste en la recolección de plasma de individuos recuperados de la enfermedad viral que desarrollaron anticuerpos. Es considerada la única estrategia a corto plazo, para conferir inmunidad inmediata a individuos susceptibles. En esta revisión se aborda los posibles mecanismos de acción del plasma convaleciente, damos una vista panorámica de los primeros estudios realizados en COVID-19, así como como los procedimientos necesarios para implementar esta terapia.

Descargas

Publicado

2023-11-21