Descompresión microvascular para el tratamiento de la neuralgia del trigémino

Autores/as

  • Shery Lane Sanchez Arriaran Médico cirujano Instituto de Neurocirugía Bolivia – INEB, Cochabamba - Bolivia. Autor/a
  • Richard Gonzalo Párraga Director del Instituto de Neurocirugía Bolivia – INEB, Cochabamba - Bolivia. Departamento de Cirugía Neurológica, Hospital UNIVALLE, Cochabamba - Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

Descompresión microvascular, Ganglio de Gasser, Neuralgia del trigémino

Resumen

La neuralgia del trigémino se define como (dolor paroxístico, unilateral, severo, penetrante, de corta duración y recurrente en la distribución de una o varias de las ramas del V par craneal). Puede ser esencial o secundaria. Su prevalencia es alta y ha ido aumentando junto con la expectativa de vida, constituye el 89% de las neuralgias faciales en personas mayores de 60 años. Su diagnóstico se basa en el cuadro clínico con exploración física y neurológica. Existen estudios complementarios como tomografía y resonancia de encéfalo, los cuales están enfocados a diferenciar entre una neuralgia esencial o secundaria. Esta patología continúa siendo una enfermedad desconocida para muchos médicos generales y lo que resulta aún peor, mal manejada por muchos de los especialistas encargados de la misma. En este trabajo se resumen las principales características anatomoclínicas, fisiopatológicas, y una descripción de la técnica quirúrgica de la descompresión microvascular como la mejor opción terapéutica para la neuralgia del trigémino.

Descargas

Publicado

2023-11-21