Dexmedetomidina intranasal en sedación para ginecoobstetricia
Palabras clave:
Dexmedetomidina, administración intranasal, sedación profunda, legradoResumen
Objetivos: evaluar el uso de la dexmedetomidina intranasal como coadyuvante para sedación en LUI y AMEU asociado al sistema de infusión controlado por objetivo.
Métodos: ensayo clínico no controlado, prospectivo y simple ciego. Muestra de 48 pacientes que cumplen los criterios de inclusión. Grupo CD se administró Dexmedetomidina IN a dosis de 0,9 µg/kg y otro grupo de control. Para el análisis estadístico de variables continuas se usó media y DE; para variables ordinales se calculó frecuencia. Además de prueba T de Student y Chi χ2. Nivel de confianza de 95 % y margen de error 12%.
Resultados: edad media de 32 ± 7 años; en el grupo CD la dosis de inducción y mantenimiento de remifentanil fue de 2 ± 0,7 ng/ml y en el grupo SD la dosis de inducción fue de 4,1 ± 0,7 ng/ml y de mantenimiento 3,9 ± 0,5 ng/ml; para el propofol la dosis de inducción y mantenimiento fue 3,7 ± 0,5 mcg/ml en el grupo SD mientras que, en el grupo CD la dosis de inducción y mantenimiento fue de 2,1 ± 0,5 mcg/ml. La frecuencia cardiaca de 64 – 62 y en el grupo SD fue de 70 – 67 latidos/min. La PAM asociado al dexme está por 73 mmHg y el grupo de SD es de 78 mmHg. No se verifico complicaciones por la administración de la Dexmedetomidina. Conclusiones: la dexmedetomidina IN permite disminuir la dosis de los fármacos, con estabilidad de los cambios hemodinámicos, la dosis utilizada no produce complicaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.