Caracterización histopatológica del cáncer de vesícula en el Hospital “Joaquín Albarrán”, La Habana, Cuba, en el periodo 2010-2019

Autores/as

  • Alberto J Piamo Morales Especialista en Anatomía Patológica; Especialista en Salud Pública. Hospital Clínico Quirúrgico, La Habana-Cuba Autor/a
  • Daisy Ferrer Marrero Especialista II Grado en Anatomía Patológica. Profesora Auxiliar. MSc Educación Superior. Facultad de CM “ICBP Victoria de Girón”. Universidad de Ciencias Médicas. La Habana. Cuba Autor/a
  • Digna Chávez Jiménez Especialista de II Grado en Anatomía Patológica; Profesora Consultante. Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Joaquín Albarrán”, La Habana-Cuba Autor/a
  • Isnerio Arzuaga Anderson Especialista de II Grado en Anatomía Patológica, Profesor auxiliar. Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Joaquín Albarrán”, La Habana-Cuba Autor/a
  • Lourdes Palma Machado Especialista de II Grado en Anatomía Patológica, Profesora auxiliar. Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Joaquín Albarrán”, La Habana-Cuba Autor/a
  • Loandy Sotolongo Montano Especialista en Medicina General integral; Residente de 1º Año de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Joaquín Albarrán”, La Habana-Cuba Autor/a

Palabras clave:

vesícula biliar, adenocarcinoma, infiltración

Resumen

El cáncer de vesícula biliar es una enfermedad poco frecuente en el mundo y altamente letal.

Objetivo: caracterizar histopatológicamente el cáncer de vesícula biliar en el Hospital Clínico Quirúrgico Docente “Joaquín Albarrán” de La Habana-Cuba, en el periodo 2010 al 2019.

Método: se realizó un estudio retrospectivo, descriptivo y observacional, en el cual se revisaron los registros de biopsias y necropsias para identificar los casos con diagnóstico histológico de cáncer de vesícula biliar, se revisaron además tejidos fijados en parafina del archivo.

Resultados: fueron diagnosticados 10 casos de cáncer de vesícula, 9 femenino y 1 masculino, todos mayores de 60 años. Histológicamente la variedad predominante fue el adenocarcinoma moderadamente diferenciado, siendo 2 de ellos mucoproductores, de los cuales 1 infiltrante y con permeación linfática.

Conclusión: el cáncer de vesícula biliar es una enfermedad con muy baja frecuencia y su diagnóstico, continua siendo un hecho incidental, es decir, que el diagnóstico se establece en el examen histopatológico luego de la colecistectomía o en la necropsia. La variedad más frecuente es el adenocarcinoma moderadamente diferenciado.

Descargas

Publicado

2023-11-21