Anoniquia Congénita Asociada a Herencia Autosómica Dominante,Síndrome de Cooks

Autores/as

  • Carlos G. Teran Pediatra-Infectologo, Hospital Municipal Andres Cuschieri, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Melissa A. Diaz Florez Medico Interno, Hospital Municipal Andres Cuschieri, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Giuseppe Grandy Pediatra Nutriologo, Centro Pediatrico Albina R. de Patiño, Cochabamba, Bolivia Autor/a

Palabras clave:

anoniquia congénita, braquidactilia, hipoplasia de las uñas, onicodistrofia, síndrome de cooks

Resumen

El síndrome de Cook fue descrito por primera vez por Cook y colaboradores en 1985. Este se caracteriza por una historia familiar de hipoplasia congénita de las uñas de las manos en los dígitos 1,2 y 3, ausencia de las uñas en los dígitos 4 y 5, braquidactilia del digito 5 de las manos y ausencia complete de las uñas de los pies. Además, puede existir una hipoplasia o ausencia de las falanges distales en los pies y las manos. La oficina de enfermedades raras del Instituto Nacional de Salud, considera este síndrome como una “enfermedad rara”. Presentamos el caso de un recién nacido con anoniquia congénita en ambas manos y pies en el digito 2 asociado a hipoplasia ungueal en dígitos 1 y 3 respetando dígitos 4 y 5. La radiografía de los dedos no muestra anormalidades en las falanges. Este caso podría representar una variante del síndrome de Cook o una nueva enfermedad aun no descrita debido a la existencia de una historia familiar importante con similares deformidades en la madre, la abuela y la hermana.

Publicado

2023-10-16