Actividad analgésica y gastroprotectora de extractos e infusión de Minthostachys Mollis y Plantago Major

Autores/as

  • Jans Velarde-Negrete Docente Investigador, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Roberto Triveño-Céspedes Docente Investigador, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Max Escobar-Hinojosa Docente Investigador, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. MSc en Química de Productos Naturales, Autor/a
  • Sandro Villarroel-Franco Jefe del Departamento de Farmacia, Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Bioquímicas, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Valeria Claros-Vigabriel Auxiliar de Investigación del Centro de Investigación de Fármacos, Alimentos y Cosméticos (CEFAC). Autor/a
  • Jessica Tames Teran Autor/a

Palabras clave:

analgésicos, plantago major, taninos, úlcera gástrica

Resumen

La muña y el llantén son plantas de la región andina de Bolivia, tradicionalmente sus hojas son utilizadas en forma de infusión debido a sus propiedades analgésica y gastroprotectora. Objetivo: evaluar la actividad analgésica y gastroprotectora de extractos e infusión de hojas de muña (Minthostachys mollis) y llantén (Plantago major), mediante de pruebas biológicas en Rattus norvegicus. Métodos: estudio de tipo experimental, prospectivo, longitudinal, en el que se evaluó la actividad analgésica y gastroprotectora en 30 Rattus norvegicus divididos en seis lotes: control, patrón, problema I, II, III, IV, a los cuales se les indujo contorsiones abdominales con ácido acético glacial y ulceras gástricas con etanol absoluto. Resultados: la infusión de muña y llantén presento 81,4% de actividad analgésica y un porcentaje por encima del 100% de efectividad, 60% de actividad gastroprotectora y 100% de efectividad con relación al número de lesiones. Asimismo, 69,6% de actividad gastroprotectora y 95,9% de efectividad con respecto al grado de la lesión. Estos porcentajes descritos fueron superiores en comparación a los porcentajes del extracto de muña, llantén, extractos combinados. La prueba de ANOVA un factor de Kruskal-Wallis, revelo diferencia estadística significativa (p<0,05 (p=0,013 número de contorsiones); IC 95%) en la actividad analgésica y diferencia no significativa en la actividad gastroprotectora (p>0,05 (p=0,167 número de lesiones y p=0,384 grado de lesión); IC 95%). Conclusiones: la infusión de muña y llantén tienen mejor actividad analgésica y gastroprotectora en comparación con los extractos.

Descargas

Publicado

2023-10-10