Comparación de la PCR GP5+/GP6+BIO–EIAe INNO-LiPA para la detección de genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano en Cochabamba, Bolivia

Autores/as

  • Maria Isabel Garcia-Sejas Laboratorio de Virología, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a https://orcid.org/0000-0002-6092-2643
  • Tania Vargas Laboratorio de Virología, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a https://orcid.org/0009-0004-1362-7811
  • Karina Ustariz genotypingAbstract1Laboratorio de Virología, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a https://orcid.org/0000-0003-1566-657X
  • Shirley Rojas Laboratorio de Virología, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a https://orcid.org/0000-0001-7638-5304
  • Rosse Mary Yañez Laboratorio de Virología, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia Autor/a https://orcid.org/0000-0002-9876-2833
  • Patricia Rodríguez Laboratorio de Virología, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

virus del papiloma humano, neoplasias del cuello uterino, PCR, EIA, INNO-LiPA, genotipado de VPH

Resumen

El principal factor de riesgo para el desarrollo del cáncer cervical es la infección persistente con genotipos de alto riesgo del virus del papiloma humano (VPH-AR). Muchos métodos para la detección de VPH-AR están disponibles comercialmente, y su uso como método de tamizaje está contribuyendo a la disminución de la incidencia de cáncer de cuello uterino en varios países. Objetivo: el propósito de este trabajo fue evaluar la eficacia de la PCR con cebadores GP5+/GP6+BIO-EIA, comparándola con la técnica de INNO-LiPA, utilizada como estándar de oro para la detección de infecciones por VPH-AR, en especial VPH 16/18. Métodos: se analizaron en paralelo 98 muestras cervicales positivas para PCR PGMY09/11 o PCR anidada GP5/6, mediante PCR GP5+/GP6+BIO seguida de un inmunoensayo (EIA) y por PCR SPF10 seguida de una hibridación reversa (INNO-LiPA). El nivel de concordancia se determinó con el valor Kappa de Cohen. Resultados: en el análisis de concordancia para detectar VPH-AR valores de Kappa para INNO-LiPA y PCR GP5+/GP6+BIO-EIA en multi-infecciones y mono-infecciones fueron de 0,3 (95 % IC, 0,11-0,44) y 0,6 (95 % IC, 0,32-0,89) respectivamente. En general, la concordancia para detectar VPH-AR 16/18 entre ambos métodos fue moderada, con un Kappa de 0,5 (95 % IC, 0,34-0,67) y 0,7 (95 % IC, 0,48-0,95) en mono-infecciones (VPH 16 o 18). Conclusiones: los hallazgos de comparación entre la PCR GP5+/GP6+BIO-EIA y la técnica INNO-LiPA muestran de pobre a moderada concordancia para la detección de VPH-AR y de moderada a buena, para la detección de VPH 16 o 18.

Descargas

Publicado

2024-08-30

Número

Sección

Artículos Originales