Infusión de adrenalina y noradrenalina para manejo de hipotensión materna post bloqueo espinal
Palabras clave:
anestesia obstétrica, vasoconstrictores, hipotensión, cesárea, anestesia raquídea, epinefrina y noradrenalinaResumen
Objetivos: demostrar el efecto de la infusión de adrenalina en relación con la noradrenalina con el propósito de prevenir la hipotensión materna post anestesia intradural. Métodos: estudio prospectivo, longitudinal, analítico y doble ciego con enfoque cuantitativo. Población de 114, muestra de 46 pacientes dividido en 2 agrupaciones. grupo A (noradrenalina) y grupo B (adrenalina) a dosis de 0,02 mcg/kg/min. Medición de variables continuas se sacó media y aplicación de prueba de normalidad de Shapiro- Wilk. Se aplicó T de student para las medias y U de Mann – Whitney para las medianas. En variables nominales se sacó frecuencia. Resultados: la media de la edad entre 32 a 33 años de ambas agrupaciones, con latido cardiaco significativo en T3 y T4 para el grupo B, valor p 0,045 y 0,000. Sin cambios importantes en la tensión arterial ni en las puntuaciones del APGAR. Los efectos secundarios son la presencia de cefalea posiblemente relacionado con uso de oxitocina. 18 y 16 pacientes no presentaron hipotensión con chi cuadrado de 0,89. Volumen total de cristaloides de 650 ml a 700 ml tanto en el grupo A y B. El costo referencial fue de 0,9 bolivianos. Conclusiones: la adrenalina es un vasopresor sugerente, sin alteraciones en los latidos cardíacos maternos, pero con un mayor control que la noradrenalina, y con una acción similar en la tensión arterial media en ambas agrupaciones.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.