Sensibilidad de la prueba ELISA para detectar los anticuerpos IgG contra el Strongyloides stercoralisen pacientes inmunocomprometidos
Palabras clave:
Strongyloides stercoralis, pruebas serológicas, pruebas de sensibilidad parasitaria, ensayo de inmunoadsorción enzimáticaResumen
Objetivo: la sensibilidad subóptima de las pruebas coproparasitológicas dificulta el diagnóstico de la estrongiloidiasis. Los métodos serológicos son más sensibles, pero los estudios en pacientes inmunodeprimidos son escasos. El objetivo del estudio fue de evaluar la sensibilidad de una prueba ELISA comercial en pacientes inmunodeprimidos. Métodos: se realizó en Bolivia un estudio multicéntrico en pacientes con cáncer, VIH, enfermedades reumatológicas y hematológicas. 88 pacientes con larvas de S. stercoralis en heces identificadas mediante técnicas coproparasitológicas tuvieron una prueba serológica ELISA (Bordier Affinity Products). Resultados: la sensibilidad de la técnica ELISA fue de 77,3% (61/88) (CI95%: 67,7-85,1). La sensibilidad de este test serológico fue identificada más baja en pacientes HIV+ con CD4<300 (64,5%) que en pacientes HIV+ con CD4>300 o una serología VIH desconocida (84,2%) (p=0,035). Conclusiones: la sensibilidad del ELISA es inversamente proporcional al grado de inmunosupresión. Este resultado refuerza la recomendación de diagnosticar la estrongiloidiasis mediante una combinación de técnicas serológicas y coproparasitológicas.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.