Seroprevalencia y factores de riesgo de Toxoplasma gondii en Personas que Viven con VIH/SIDA (PVVS) en el departamento de Cochabamba, Bolivia
Palabras clave:
VIH/SIDA, anticuerpos IgG, seroprevalencia, factores de riesgo, Toxoplasma gondii, PVVSResumen
Objetivo: determinar la seroprevalencia y los factores de riesgo de infección crónica por T. gondii en personas que viven con VIH/SIDA (PVVS) en el departamento de Cochabamba. Metodología: estudio observacional-descriptivo de corte transversal. Se emplearon 325 muestras de plasma/suero proveniente de pacientes que asistieron a LABIMED entre Julio y agosto del año 2016. La recopilación de datos se realizó en un formulario sociodemográfico. Se emplearon ensayos serológicos cualitativos de Hemaglutinación Indirecta (HAI) e Inmunoflorecencia Indirecta (IFI), este último para confirmación de casos positivos. Adicionalmente se realizó el recuento de Linfocitos T CD4+ por citómetria de flujo para determinar el estado inmunológico de los pacientes que sirve de guía en el tratamiento clínico. Los datos fueron analizados con el programa/software SPSS versión 20. Resultados: la seroprevalencia global de infección crónica por T. gondii en la población de estudio fue del 40%. El consumo de carne poco cocida (OR: 2,85; 95%IC: 1,56-5,22) y la actividad de agricultura/jardinería (OR: 1,7; IC del 95%: 1,07-2,70) fueron factores de riesgo para adquirir la infección crónica por T. gondii. El 45.6% de las PVVS positivos para toxoplasmosis tiene un recuento de Linfocitos T CD4+ < a 200 células/mm3, equivalente a una inmunodeficiencia severa. Conclusión: El estudio muestra una seroprevalencia significativa de infección crónica por T. gondii, además de presentar una inmunodeficiencia severa en PVVS
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.