Situación epidemiológica por Covid-19 en Bolivia ante el fin de la emergencia sanitaria internacional
Palabras clave:
Bolivia, Covid-19, emergencia sanitaria, pandemia, epidemiología, vacunaciónResumen
En mayo 2023, la OMS levanta la declaratoria de emergencia sanitaria internacional por Covid-19, pero Bolivia continúa manteniendo la declaratoria de emergencia sanitaria nacional. Objetivo: describir la situación epidemiológica por Covid-19 en Bolivia en comparación a los países sudamericanos. Metodología: Estudio observacional de tipo ecológico; con datos agregados a nivel departamental y nacional, provenientes de los reportes del Ministerio de Salud de Bolivia y la OMS. Se reportan frecuencias absolutas, porcentajes y tasas de incidencia, mortalidad, letalidad y las coberturas de vacunación, desagregadas por países, departamentos. Resultados: A nivel sudamericano, Bolivia ocupa el 6to lugar en el número de casos confirmados (n=1,198,404); 7mo en número de fallecidos (n=22,383), 5to en letalidad (1,9%), y penúltimo en cobertura de vacunación (52,08%). En Bolivia; se observa una tendencia decreciente de casos entre la primera (n=144,592) y 6ta ola (n=88,859); Santa Cruz reportó más casos (n=4037.908) y Pando el más bajo (n=15,081). La tasa de incidencia fue más alta en Tarija y más baja en Potosí. La tasa de Letalidad fue mayor en la primera ola (6,20%) y más baja en la sexta ola (0,20%). La cobertura de vacunación con al menos una dosis fue mayor en Tarija (75,10%), y la más bajas en Beni (57,10%). Conclusión: Bolivia presenta un descenso significativo en el número total de casos nuevos reportados, con disminución de la tasa de mortalidad y letalidad; sin embargo, las coberturas de vacunación en esquema completo y dosis de refuerzo siguen siendo una de las más bajas a nivel sudamericano.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.