Sirenomelia, presentación de un caso clínico y revisión de la literatura

Sirenomelia

Autores/as

  • Freddy Maita Quispe Unidad de Ultrasonografía en Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Fetal,Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia. Servicio de Gineco-obstetricia, Centro Médico Quirúrgico Belga, Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • William Zegarra Santiesteba Servicio de Imagenología Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud, Cocha-bamba, Bolivia. Autor/a
  • Sindy Vanessa Panozo Borda Servicio de Imagenología Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud, Cocha-bamba, Bolivia. Autor/a
  • Boris Jorge Castillo Yujra Servicio de Imagenología Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud, Cocha-bamba, Bolivia Autor/a
  • René Igoor Herbas Bernal Servicio de Imagenología Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud, Cocha-bamba, Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

sirenomelia, fusión de las extremidades inferiores, agenesia renal

Resumen

La sirenomelia constituye una anomalía congénita infrecuente, cuya característica principal es la fusión de las extremidades inferiores; la etiología es aún desconocida, sin embargo existen varias teorías planteadas para determinar el origen de esta entidad rara. Es de difícil diagnóstico prenatal, ya que por lo general se asocia a oligoamnios. Las malformaciones asociadas son muy variables, pero por lo general incompatibles con la vida, por lo tanto el pronóstico es sombrío. En el siguiente artículo se reporta un caso clínico de un recién nacido con sirenomelia, en el Hospital Obrero N°2 de la Caja Nacional de Salud, que debido a la asociación de agenesia renal bilateral, presenta un mal pronóstico y fallece a las ocho horas de vida.

Descargas

Publicado

2024-02-05