Estudio Comparativo del Aspirado Local versus Hemocultivo en Infecciones de Piel

Autores/as

  • Haldrin Antonio Bejarano Forqueras Hospital del Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel, Cochabamba, Bolivia. Residente pediatría. Autor/a
  • Gimena Imelda Bilbao Vigabriel Residente pediatría. Hospital del Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel, Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Ramiro Fabiani Solíz Hospital del Niñ@ Manuel Ascencio Villarroel, Cochabamba, Bolivia. Departamento de Materno-Infantil, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Médico pediatra. Autor/a

Palabras clave:

enfermedades infecciosas de la piel, diagnóstico, microbiología

Resumen

Objetivos: El objetivo de este trabajo es describir comparativamente la utilidad diagnóstica de la punción instilación-aspiración (PIA)
y del hemocultivo en infecciones de tejido blandos en niños internados en el servicio de infectología del Hospital del Niñ@ Manuel
Ascencio Villarroel.
Métodos: Este es un estudio de corte transversal prospectivo, se incluyeron pacientes internados en el periodo de estudio que cursen con infección de partes blandas: celulitis, flemón, absceso en formación, se obtuvo muestra de la lesión infiltrando agua estéril aspirando la misma de 30 pacientes los cuales se realizó cultivo y antibiograma y se envió hemocultivo al mismo tiempo. Se utilizó el programa SPSS para análisis estadístico.
Resultados: Se obtuvo que de 30 niños 16 fueron niños y 14 niñas, los cuyas edades variaron de 1 mes a 8 años de edad, por el método punción instilación aspiración se obtuvo que el 43,3% positivos y 56,6% negativos; por el hemocultivo 93.3% fueron negativos y 6.6% positivos. Los agentes aislados por PIA fueron Staphylococcus aureus en 53,8%, Streptococcus pyogenes 7,69%, Escherichia coli 7,69%, Acinetobacter baumanii 15,38% mientras que por hemocultivo se aisló E. Aureus
Conclusiones: El método diagnóstico PIA es de mayor utilidad en infecciones de tejidos blandos, por el menor tiempo, menor costo,
mayor número de positivos en relación al hemocultivo

Publicado

2024-02-05