Poder, normas sociales y de género en la salud sexual y reproductiva en adolescentes tempranos

Poder y sexualidad entre adolescentes

Autores/as

  • Liseth Lourdes Arias López Médico Cirujano con especialidad de Salud Pública mención Epidemiología, consultora de Instituto para el Desarrollo Humano, Cochabamba, Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

poder psicológico, conducta del adolescente, identidad de género

Resumen

Objetivo: el propósito de esta investigación es explorar cómo el poder está inmerso en las normas sociales y de género aprendidas durante la adolescencia temprana e identificar cómo las normas “impulsadas por el poder” influyen en los comportamientos de riesgo o protección.

Métodos: diseño cualitativo, con entrevistas semi-estructuradas en profundidad a 30 adolescentes varones y mujeres de 10 a 14 años, que estudian en el colegio “Gerardo Vargas Vidal”. Las entrevistas fueron transcritas textualmente y se cargaron en el Programa Atlas.ti. Se utilizó un diseño etnográfico, dentro del paradigma interpretativo.

Resultados: el análisis reveló que los adolescentes desarrollan creencias y adoptan comportamientos de acuerdo a lo que aprenden y perciben en la “búsqueda del poder”, dichos comportamientos están moldeados y dirigidos por las normas sociales y de género preponderantes en el contexto cultural de Cochabamba.

Discusión y conclusiones: Las dinámicas de poder involucradas en las normas sociales y de género son diferentes para los adolescentes varones y mujeres, desfavoreciendo a las mujeres. Estudios previos demostraron la importancia de los dominios individuales, de recursos, sociales e institucionales sobre el desarrollo de poder de los adolescentes.

Descargas

Publicado

2024-02-05