Estudios de medicina nuclear aplicados a patologías nefrourinarias
Aplicaciones nucleares en patologías nefrourinarias
Palabras clave:
renograma, radioisótopos, patologías nefrourinariasResumen
El presente artículo es una revisión bibliográfica sobre los estudios aplicables por medio de la tecnología nuclear destacando su utilidad en los estudios gammagráficos renales. El renograma es un procedimiento que utiliza radiosótopos nefrourológicos, con la generación de curvas actividad/tiempo, para el registro, adquisición de imágenes secuenciales dinámicas del riñón y consecuentemente el análisis cualitativo y cuantitativo de la información.
El propósito del presente artículo es destacar la importancia de los estudios de Medicina Nuclear aplicados a patologías Nefrourinarias.
La utilidad de este procedimiento es diversa permitiendo, la identificación de alteraciones a nivel morfológico, perfusorio, funcional y excretor renal. De igual manera este tipo de procedimientos son aplicables en la evaluación de las infecciones del tracto urinario, transplante renal, función renal, detección precoz de las posibles complicaciones; estudio de la progresión de la nefropatía crónica del injerto, valoración de la respuesta al tratamiento de las crisis de rechazo, monitorización en el tratamiento y/o recuperación quirúrgica, entre otras que se mencionan a continuación detalladamente.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.