Conocimientos y prácticas sobre lactancia materna en Cochabamba-Bolivia: un estudio departamental

Conocimientos y practicas sobre lactancia materna en Cochabamba, Bolivia

Autores/as

  • Yercin Mamani Ortiz Medico Cirujano. Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Facultad de Medicina, Cochabamba, Bolivia; Instituto Investigaciones Biomédicas (IIBISMED). Universidad de Umeå, Facultad de Medicina, Departamento de Salud Pública y Medicina Clínica, Epidemiología y Salud Global; Umeå, Suecia. Doctorante en Salud Pública- Epidemiología y Control de Enfermedades No Transmisibles. Autor/a
  • Vania Olivera Quiroga Licenciada en Nutrición y Dietética. Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Facultad de Medicina, Cochabamba, Bolivia; Instituto Investigaciones Biomédicas (IIBISMED). Maestrante en Epidemiología Clínica. Autor/a
  • Marcela Luizaga Lopez Medico Familiar. Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Facultad de Medicina, Cochabamba, Bolivia; Instituto Investigaciones Biomédicas (IIBISMED). Docente Investigador. Autor/a
  • Daniel Elving Illanes Velarde Medico Cirujano. Universidad Mayor de San Simón (UMSS), Facultad de Medicina, Cochabamba, Bolivia; Instituto Investigaciones Biomédicas (IIBISMED). Director. Autor/a

Palabras clave:

lactancia materna, conocimientos, prácticas

Resumen

Introducción: a pesar de la importancia que representa la lactancia materna; la OMS indica que ningún país en el mundo cumple plenamente las normas recomendadas para la lactancia materna.

Objetivo: evaluar los conocimientos y las prácticas sobre lactancia materna y su relación con factores sociodemográficos en el departamento de Cochabamba, Bolivia.

Métodos: se realizó un estudio poblacional, observacional, descriptivo de corte transversal, mediante encuestas cara a cara con 3515 cuidadores principales de niños y niñas menores de 2 años, de 45/47 municipios de Cochabamba, seleccionadas en base a la estrategia del LQAS del Sistema de Vigilancia Nutricional Comunitario. Se utilizaron métodos de estadística descriptiva; así como la regresión logística bivariada para el cálculo de Odds Ratio (OR) crudos y la regresión logística multivariada para la obtención del OR ajustado para analizar el nivel de riesgo de las variables sociodemográficas evaluadas.

Resultados: 98,95% de los niños menores de 2 años lactaron; 85,6% de los niños menores de 6 meses cumplen con la lactancia materna exclusiva y solo el 14,74% de los niños mayores de 6 meses no cumplieron con el tiempo mínimo de Lactancia materna exclusiva. Los factores asociados a una inadecuada practica de lactancia materna detectados fueron: la escolaridad (OR=1,54) y el vivir en la región Metropolitana (OR=5,25) o el Trópico de Cochabamba (OR=4,56).

Conclusiones: en Cochabamba Bolivia se cuenta con índices elevados de Lactancia Materna Exclusiva (86,09%) y Lactancia Materna Total (96,87%); estos indicadores se ven asociados a factores sociodemográficos como la edad, escolaridad y región de residencia.

Descargas

Publicado

2024-02-05