Perspectivas de adultos mayores sobre aspectos sociales que condicionan su alimentación

Adultos mayores y su alimentación

Autores/as

  • Claudia Troncoso Pantoja Facultad de Medicina. Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. Investigador Asociado. Centro de Investigación en Educación y Desarrollo. Universidad Católica de la Santísima Concepción (CIEDE-UCSC). Autor/a
  • Antonio Amaya Placencia Facultad de Medicina. Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. Licenciado en Sociología. Autor/a
  • Jordana Acuña Monsalve Facultad de Medicina. Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. Licenciado en Nutrición y Dietética. Autor/a
  • Fabiola Villablanca Rocha Licenciado en Nutrición y Dietética. Facultad de Medicina. Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. Autor/a
  • Nicole Yévenes Leal Facultad de Medicina. Carrera de Nutrición y Dietética. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Chile. Licenciado en Nutrición y Dietética. Autor/a

Palabras clave:

persona mayor, familia, apoyo social, investigación cualitativa, economía de los alimentos

Resumen

Objetivo: interpretar, desde la vivencia de personas mayores, las implicancias que aspectos sociales como la familia, participación social y la situación económica, presentan en su alimentación.

Método: se desarrolló una investigación utilizando un abordaje cualitativo, mediante el paradigma fenomenológico. La muestra cualitativa se consigue a través de la saturación teórica, completándose con 21 ancianos del distrito de Hualpén, Chile, que cumplieron los criterios de selección del estudio. Para la recolección de información se usó una entrevista semiestructurada. El análisis de los datos se realizó mediante análisis de contenido, utilizando técnica de triangulación de investigadores.

Resultados: la influencia de la familia es percibida positivamente en la alimentación de estas personas, al igual que su participación en grupos sociales establecidos, aunque esto último interpretado por la educación alimentaria que reciben al formar parte de estos grupos de adultos mayores y que permiten mejorar su calidad de vida a través de la alimentación. Por otra parte, la situación económica es interpretada como limitante en la selección de alimentos, lo que es comprendido como un obstáculo para una alimentación saludable.

Conclusiones: aspectos sociales condicionan la alimentación en personas mayores. La situación económica es percibida como limitante en su alimentación, en cambio, la familia y su participación en grupos de apoyo, les anima a presentar una vida y alimentación saludables.

Descargas

Publicado

2024-02-05