Aspergilosis pulmonar invasiva en paciente neutropenico
Palabras clave:
aspergilosis pulmonar invasiva, inmunocomprometido, diagnóstico, tratamientoResumen
La aspergilosis pulmonar invasiva (API) es una infección micótica oportunista necrotizante en pacientes inmunocomprometidos. El ger-men causante de la enfermedad tiene tropismo vascular que ocasiona trombosis y necrosis isquémica con la formación de cavidades, y según el grado de deterioro inmunitario se asocia a una mortalidad elevada. La clásica triada en pacientes neutropénicos comprende: la fiebre, el dolor pleurítico y la hemoptisis. La radiografía de tórax puede ser normal en la aspergilosis pulmonar invasiva o mostrar algu-nos signos radiológicos característicos como la consolidación, nódulos, y el signo de halo o el signo del aire creciente, en la tomografía computarizada. Lo más frecuente es la consolidación pulmonar que se presenta en alrededor del 60% de los pacientes. La mortalidad por API excede el 50% en pacientes neutropénicos, y es mayor a 90% en los casos de trasplante de médula ósea. El medicamento de elección es el voriconazol, otras alternativas es la anfotericina B. Los resultados del tratamiento no son siempre satisfactorios debido a la tardanza en la iniciación de la terapia farmacológica y la limitación en el número de agentes antimicóticos activos disponibles. Se presenta el caso de un paciente de sexo masculino de 61 años, con diagnóstico de API por la importancia que merece en la identifica-ción temprana de esta patología, diagnóstico y tratamiento oportunos, evitando complicaciones que lleven a una mortalidad elevada.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.