Efectos de un programa de ejercicio con sobrecarga en variables antropométricas de sujetos con disposición prediabética y ascendencia étnica

Autores/as

  • Pedro Delgado Profesor de Educación Física, Magíster en Educación Física, mención Condición Física y Salud. Universidad Católica de Temuco, Chile. Autor/a
  • Mauricio Cresp Profesor de Educación Física Magíster en Educación Física, mención Condición Física y Salud. Universidad Católica de Temuco, Chile Autor/a
  • Felipe Caamaño Profesor de Educación Física Magíster en Educación Física, mención Condición Física y Salud. Universidad Católica de Temuco, Chile. Autor/a
  • Claudia Machuca Nutricionista, Máster en Nutrición, mención Biotecnología Alimentaria. Universidad Católica de Temuco, Chile. Autor/a
  • Bastian Carter-Thuillier Profesor de Educación Física, Máster en Ciencias Sociales para la Investigación en Educación. Universidad Católica de Temuco, Chile. Autor/a
  • Aldo Osorio Profesor de Educación Física, Licenciado en Educación. Universidad Santo Tomás. Temuco, Chile Autor/a

Palabras clave:

terapia por ejercicio, composición corporal, salud

Resumen

Objetivos:determinar el efecto de un programa de terapia por ejercicio físico basado en entrenamiento con sobrecarga, sobre paráme-tros antropométricos en jóvenes sedentarios con sobrepeso y disposición a prediabetes. Método: se desarrolló un estudio cuasi experi-mental con una muestra aleatoria simple de 20 sujetos (n=20) con 20 años de edad (1,94±). Los participantes fueron distribuidos en dos grupos: experimental (GE; n=10) y control (GC; n=10). El GE fue sometido a 12 semanas de intervención, constituidas por tres sesiones de entrenamiento semanales y basadas en prescripción de ejercicio con sobrecarga centrado en los principales grupos musculares. La evaluación de la composición corporal se desarrolló a través los protocolos y formulas establecidas por la Internacional Society for the Avancement in Kineanthropometric (ISAK). Para el análisis se ha utilizado la prueba estadística de Shapiro-Wilks, para examinar distribución de los valores de masa grasa y masa muscular de forma previa y posterior al programa de ejercicio. Además del uso de la prueba de T de Student para la comparación intra e intergrupal pre y post intervención, adoptando una significación estadística de (p≤ 0,05). Resultados: después de 36 sesiones (12 semanas) de entrenamiento con sobrecarga el GE presentó una disminución significativa en su masa grasa (p=0,002) y un aumento significativo en su masa muscular (p=0,001). Conclusiones: la prescripción de terapia por ejercicio basada en entrenamiento de sobrecarga, disminuye de forma significativa el porcentaje de tejido adiposo y el aumento de masa muscu-lar en jóvenes sedentarios con ascendencia étnica y disposición a pre diabetes

Descargas

Publicado

2024-02-05