Uso inadecuado de plaguicidas y sus consecuencias en la salud de la población La Villa, Punata, Cochabamba, Bolivia, 2013

Autores/as

  • Sandra Bustamante Villarroel Estudiante 5º año Carrera de Medicina, Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean” Universidad Mayor de San Simon, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Dennis Javier Segales Rojas Estudiante 5º año Carrera de Medicina, Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean” Universidad Mayor de San Simon, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Loyda Zurita Herrera Estudiante 5º año Carrera de Medicina, Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean” Universidad Mayor de San Simon, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Mauricio Fernandez Arancibia Estudiante 5º año Carrera de Medicina, Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean” Universidad Mayor de San Simon, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Sergio Torrico Condarco Estudiante 3º año Carrera de Medicina, Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean” Universidad Mayor de San Simon, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Ruth Jarro Mena Coordinadora de programa de prevención y promoción en salud, Departamento de Interacción Social, Facultad de Medicina “Dr. Aurelio Melean” Universidad Mayor de San Simon Cochabamba Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

plaguicidas, intoxicación, bioseguridad.

Resumen

Objetivos: El objetivo del estudio fue describir las características del manejo de plaguicidas en la zona de la villa (Punata) así como las posibles manifestaciones clínicas que presentan los pobladores. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo transversal, observacional, considerándose como universo la totalidad de pobladores la zona, tomando en cuenta un total de 50 familias, dividiendose en dos grupos de muestra como directamente expuestos e indirectamente expuestos. Los datos fueron tabulados y analizados en el programa SPSS 17, la tabulación de datos se hizo en escalas numéricas. El análisis de datos incluye frecuencias, medianas, comparación de datos, correlación de datos. Resultados: Del total de muestra 50 familias se realizaron 26 encuestas, ocho a No Expuestos directamente y 18 a Expuestos directamente. 10 familias no aceptaron estar en el estudio y 14 casas estaban abandonadas. Se obtuvo que el 100% de los productores usa plaguicidas, dosificando al cálculo visual. El 77,8% prepara los plaguicidas en un balde, solo el 27,8% usa guantes para preparar. El 44% de la población refiere sintomatologia relacionada al uso de plaguicidas. Conclusiones: En la población de la villa encontramos, afección sintomatológica y falta de medidas de bioseguridad y conocimiento. La bibliografía nacional es escasa en cuanto a estos datos, es necesaria la implementación de difusión de información en la población agrícola y estudios masivos de mayor profundidad, haciendo necesario difundir el uso racional de plaguicidas.

Descargas

Publicado

2024-02-05