Anticoagulación oral en pacientes con Insuficiencia Cardiaca Crónica con fracción de eyección reducida, experiencia en el centro Médico Quirúrgico Boliviano-Belga
Palabras clave:
insuficiencia cardiaca, anticoagulantes, fibrilación auricularResumen
Objetivos:describir la experiencia de la anticoagulación oral con warfarina en pacientes con insuficiencia cardiaca crónica con fracción de eyección disminuida (ICC-FER) y la incidencia de ictus y mortalidad en el Centro Médico Quirúrgico Boliviano Belga durante los años 2004 – 2011. Métodos: estudio descriptivo, transversal en >18 años con ICC-FER sintomática, dividiéndolos en los que presentan ritmo sinusal y fibrilación auricular no valvular (FANV), excluyendo quienes tienen trombos intracavitarios, tromboembolia reciente, prótesis valvular y los que requirieron su implante durante el estudio. Resultados: 46 pacientes con ritmo sinusal y 18 con FANV, con fracción de eyección severamente reducida en ambos grupos (29% y 30% respectivamente), todos con tratamiento diurético y modificadores de enfermedad. Todos los pacientes con FANV recibieron tratamiento antitrombótico (anticoagulantes y/o antiagregantes plaquetarios), el 94% con indicación de anticoagulación según CHA2DS2 VASc, estaban medicados con warfarina. El 67% de los pacientes con ritmo sinusal fue anticoagulado y el 6,5% no. La incidencia de ictus fue de 0,11 en FANV y 0,15 en ritmo sinusal en 3 años de seguimiento, mientras que la mortalidad alcanzó el 40% y el 42% respectivamente en un periodo promedio de 4 años (±1,2). Conclusiones: en ICC-FER, se anticoagula a la mayoría de pacientes con FANV, que en este grupo, el riesgo embólico alto. La anticoagulación oral con warfarina en insuficiencia cardiaca crónica con FE severamente comprometida (≤ 30%) en ritmo sinusal es frecuente, sin reportar complicaciones mayores. La incidencia de ictus fue baja y la mortalidad global fue elevada
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.