Síndrome de Prune Belly: diagnóstico y manejo pre y posnatal. Presentación de dos casos

Autores/as

  • Freddy Maita Quispe Ginecólogo-Obstetra;Médico ecografista. Unidad de Ultrasonografía en Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Fetal,Hospital Obrero N°2 de la Caja Nacional de Salud. Cochabamba, Bolivia. 2Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Obrero N°. 2 de la Caja Nacional de Salud. Cochabamba, Bolivia. 3 Departamento de Morfología, Cátedra de Embriología y Genética, Facultad de Medicina, Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Sindy Vanessa Panozo Borda Residente de Imagenología. Unidad de Ultrasonografía en Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Fetal,Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud. Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Daniel Ernesto Verástegui Céspedes Jefe del departamento de Imagenología. Unidad de Ultrasonografía en Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Fetal,Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud. Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Erwin Antonio Hochstatter Arduz Ginecólogo-Obstetra. Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud. Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Oscar Niño de Guzmán Ginecólogo-Obstetra. Servicio de Ginecología y Obstetricia, Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud. Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • William Zegarra Santiesteban Jefe del departamento de Imagenología. Unidad de Ultrasonografía en Ginecología y Obstetricia, Pediatría y Medicina Fetal,Hospital Obrero N° 2 de la Caja Nacional de Salud. Cochabamba, Bolivia Autor/a

Palabras clave:

Síndrome de Prune Bell, diagnóstico prenatal, anomalías de tracto urinario, tratamiento

Resumen

El síndrome de Prune Belly es una anomalía congénita rara, caracterizada por presentar: hipoplasia de músculos de pared abdominal, anomalía del tracto urinario y criptorquidia bilateral, el cuadro clínico que desencadena en el recién nacido es variable, dependiendo sobre todo del grado de alteración del sistema urinario. La ultrasonografía es el método de elección en el diagnóstico prenatal. El ma-nejo prenatal de este cuadro, está dirigido fundamentalmente a mejorar la función renal y pulmonar, siendo el tratamiento de elección la descompresión vesico-amniótico temprano a través de la colocación de un catéter doble pigtail. El siguiente artículo presenta 2 casos clínicos que muestran las principales formas clínicas de presentación, diagnóstico prenatal ultrasonográfico y manejo intraútero y postnatal de esta patología

Descargas

Publicado

2024-02-05