Accidente cerebrovascular isquémico recurrente: no olvidar la patología aortoembólica

Autores/as

  • Gabriel Perez Baztarrica Departamento de Cardiología y fisiología. Hospital Universitario. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. Autor/a
  • Flavio Salvaggio Departamento de Cardiología y fisiología. Hospital Universitario. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. Autor/a
  • Rafael Porcile Departamento de Cardiología y fisiología. Hospital Universitario. Universidad Abierta Interamericana. Facultad de Medicina. Buenos Aires, Argentina. Autor/a

Palabras clave:

accidente cerebrovasculares, embolia, debris aortico

Resumen

La enfermedad aterosclerótica de la aorta constituye una de las causas cardiovasculares de embolia. La prevalencia de ésta patología constituye un indicador de peor pronóstico, en particular, en caso de debrís aórtico. El debrís aórtico está constituido por una placa ateromatosa complicada con un trombo móvil adherido. Presentamos el caso de un paciente de 58 años que presentó episodios reiterados de accidentes cerebrovasculares isquémicos.

Descargas

Publicado

2024-02-05