Demanda asistencial neurológica ambulatoria en un centro de consulta privada en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Demanda asistencial neurológica en consulta privada

Autores/as

  • Walter Mario Camargo Villarreal Medico Neurólogo, Director Médico ̈Neurocenter ̈. Autor/a
  • Marcia Andrea Gonzales Médico Neuróloga, Consulta externa ̈Neurocenter ̈. Autor/a
  • Elizabeth Blanca Crespo Gómez Médico Neuróloga, Consulta externa ̈Neurocenter ̈. Autor/a
  • Enrique Fernando Wagner-Manslau Villar Médico General, Asistente médico ̈Neurocenter ̈. Autor/a
  • Daniela Mendizabal Ritter Jefa de Residencia de Medicina Interna, Clínica Foianini. Autor/a
  • Laura Alejandra Ochoa Torrico Médico General, Asistente médico ̈Neurocenter ̈. Autor/a

Palabras clave:

cefalea, neurología, consulta externa

Resumen

Objetivo: analizar las variables demográficas y diagnósticas que condicionan la demanda asistencial ambulatoria de la consulta neurológica privada por primera vez.

Métodos:  estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, de la demanda de consultas ambulatorias de primera vez en un centro neurológico privado, durante 24 meses (enero-2016 hasta diciembre-2017). La información médica fue obtenida a partir de registros clínicos computarizados registrándose: edad, género y diagnóstico según la Clasificación Internacional de Enfermedades, 10 edición (CIE-10).

Resultados: el total de pacientes del estudio fue de 2 372, (60%) fueron mujeres. La edad media fue de 42,6 años ± 18,8 años, (42,20%) son mayores de 65 años. El diagnóstico más frecuente fue cefalea primaria (33,4%); seguido por epilepsia (14%); cervicalgia, dorsalgia y lumbalgia (13,2%), trastornos psiquiátricos (6,5%). En mayores de 65 años el deterioro cognitivo fue el diagnóstico más frecuente (14,68%), seguido de movimientos anormales.

Conclusión: Los pacientes neurológicos son predominantemente menores de 65 años y de sexo femenino. La patología más frecuente fue la cefalea primaria.

Descargas

Publicado

2024-02-05