Estrategia multidimensional comunitaria integral en desnutrición crónica

Autores/as

  • Ricardo Soldán Sevilla Paz Pediatra Nutriólogo. Centro de Rehabilitación Integral Nutricional CRIN. Hospital del niño Manuel Ascencio Villarroel. IIBISMED-LABIMED, Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Simón; Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Lourdes Zalles Cueto IIBISMED-LABIMED, Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Simón; Cochabamba, Bolivia. Bioquimica. Autor/a
  • Philippe Chevalier Instituto de Investigaciones para el desarrollo (IRD) ex ORSTOM. Autor/a
  • Gerard Parent Instituto de Investigaciones para el desarrollo (IRD) ex ORSTOM. Autor/a
  • Carlos Erostegui Revilla IIBISMED, Facultad de Medicina Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, Bolivia. Medico Neurofisiólogo. Autor/a
  • Elvira Serrano Caballero Facultad de Agronomía Universidad Mayor de San Simón. Médico Nutricionista. Autor/a

Palabras clave:

atención integral de salud, desnutrición, crecimiento

Resumen

Objetivo: evaluar la estrategia multidimensional CLAPSEN a nivel biológico, cognitivo, social y del entorno ambiental en niños con desnutrición crónica. Métodos: estudio descriptivo y de seguimiento longitudinal en 53 niños con retardo en crecimiento leve, moderado y severo. Ingresaron al modelo multidimensional de intervención comunitaria: Clínica, Laboratorio, Antropometría, Psicología, Educación y Nutrición (CLAPSEN). Se determinó el peso, talla, perímetro cefálico, perímetro braquial, pliegue cutáneo tricipital de la población en estudio, y ecografía del timo al inicio y final de la intervención. Luego de desparasitación de la población seleccionada, se realizó el seguimiento por ocho meses con la estrategia CLAPSEN. Resultados: los niños recuperaron las condiciones biológicas y nutricionales siguientes, teniendo como resultados: el crecimiento de -2,11±0,7 a 0,6±0,3 (p≤0,001), anemia de 10,4 ±3,3 g/L a 12,5± 1,21 g/L(p≤0,001) las proteínas nutricionales mejoraron, las proteínas inflamatorias descendieron, la respuesta inmunitaria mejoró, reflejándose en la superficie del timo de 391,3±91 mm2 a 909,4±140,9 mm2(p≤0,001). Conclusiones: la estrategia CLAPSEN, desde una visión multidimensional, fue útil para recuperar el retardo en crecimiento y desarrollo, para el control de posibles enfermedades crónicas y mejorar del entorno en el que vive el niño en forma relevante por el tiempo que duró el estudio.

Descargas

Publicado

2023-11-20