Coexistencia de mola hidatiforme parcial con feto vivo de termino

Mola Hidatiforme Parcial con Feto Vivo

Autores/as

  • Juan Carlos Molina Maldonado Médico Ginecólogo Obstetra. Hospital Materno Infantil Germán Urquidi. Autor/a
  • William Alexander Torrico Aponte Médico Ginecólogo Obstetra. Hospital San Martin de Porres de Ibuelo. Autor/a
  • Edgar Torrico Aponte Médico - Cirujano. Hospital San Martin de Porres de Ibuelo Autor/a

Palabras clave:

Mola hidatiforme parcial, Feto de término

Resumen

Se describe el caso clínico de una paciente de 31 años de edad, natural de Oruro, tercigesta, con antecedente de cesárea previa, sin otro antecedente personal ni familiar, de importancia, con gestación de 37 semanas, ruptura prematura de membranas, a quien se le realiza cesárea, obteniéndose un recién nacido vivo, de sexo masculino, de término, con peso de 2550 gr y APGAR de 8 y 10. La placenta pesó 1266 gr; en ella se observa una zona, con múltiples estructuras vesiculares, en forma de "racimos de uva", con contenido citrino al corte, compatible con mola hidatiforme parcial, diagnóstico que se confirma posteriormente con estudio histopatológico.

La evolución de la paciente fue satisfactoria cursando su puerperio quirúrgico en forma favorable, por lo que se le indica su alta médica, realizándose por consulta externa seguimiento y monitorización hormonal (HCG cuantitativa) por enfermedad trofoblástica gestacional, sin datos clínicos o bioquímicos de persistencia o recurrencia. Se revisó aspectos de su baja frecuencia, etiología, diagnóstico y conducta.

Descargas

Publicado

2023-11-20