Evaluación de un test alternativo para el diagnóstico de crecimiento auricular en base a la morfología de las ondas f en la fibrilación auricular
Evaluación de un test alternativo para el diagnóstico de crecimiento auricular
Palabras clave:
Test, Onda f, Fibrilación, Crecimiento auricularResumen
La fibrilación auricular, una arritmia frecuente, muestra en el ECG la sustitución de las ondas p por ondas f, algunas de mayor amplitud. Estas últimas se asocian a crecimiento auricular (factor predictivo en el manejo de FA); cuando no se dispone de eco-cardiógrafo en emergencias, es necesario un método diagnóstico alternativo para el crecimiento auricular en pacientes inestables; Proponemos como test diagnóstico: Crecimiento auricular [>40mm]>>0nda f gruesa [>0,1mV]". Nuestro estudio analítico toma como universo a pacientes atendidos por el servicio de cardiología del HCV de Cochabamba-Bolivia de 2005 a 2009, 1000 pacientes de forma aleatoria simple, muestra de 150 pacientes. La tasa de prevalencia de FA 15%[IC95%:13;17]; sexo predominante masculino, 54,7%[RR=1(X2=0 y valor de p >0,05-No significativo)]; edad con rango de 17-81 años, mediana de 53 años [(IC95%:50;56)(RIC = 21 años)]; Clasificando se encontró onda f gruesa en 65%[IC95%:57;73] y crecimiento auricular izquierdo en 88%[IC95%:83;93]; La correlación Crecimiento auricular>>Onda f gruesa encontrada dio un OR=1,5; ó 0,5 veces más posibilidad de presentar onda f gruesa en crecimiento auricular. Se encontró cardiomiopatía chagásica y reumática asociados, representando el 65%. Validez interna del test: S=66%; E=44%; VPP=90% y VPN = 15%, la capacidad para determinar crecimiento auricular con el test positivo (S) es baja, aceptable, pero la probabilidad de tener test positivo en crecimiento auricular (VPP) es muy alta; validez externa: Índice kappa = 0,6-Reproductibilidad inter-observador moderada, comparada con la eco-cardiografía. Se obtuvo mayor aplicación en cardiopatía chagásica (S=70%, E=57%, VPP=94%).
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.