Cambios electrolíticos y ácido-base en el paciente sometido a nefrectomía para donación renal en el centro médico quirúrgico boliviano-belga
Cambios electrolíticos y ácido-base en el paciente sometido a nefrectomía
Palabras clave:
equilibrio ácido-base, nefrectomía, transplante renal, hipercloremia, acidosis metabólica, anión gapResumen
Los cambios en el equilibrio ácido-base causados por la infusión de solución salina isotónica (0,9%) durante el transoperatorio han sido escasamente estudiados, por lo que en el presente estudio se evaluó este fenómeno en el paciente donador renal. Se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, observacional y longitudinal donde se incluyeron 12 pacientes sometidos a nefrectomía dentro del protocolo de transplante renal de donador vivo relacionado que se lleva a cabo en el Centro Medico Quirúrgico Boliviano - Belga en el período comprendido entre Septiembre - Octubre de 2008. Se tomaron muestras de sangre de la arteria radial para medir pH, PaCO2, PAO2, concentraciones de sodio, potasio, cloro y bicarbonato séricos en 3 diferentes momentos del procedimiento quirúrgico-anestésico ( basal, pinzamiento y emersión ). El anión gap se calculó con la siguiente fórmula: [Na+] - [CI-] + [HCO3]. La infusión de solución salina isotónica (0.9%) causó disminución del pH, bicarbonato sérico y déficit de base (p < 0.001 ). El anión gap se mantuvo constante y el cloro sérico se incremento ligeramente sin mostrar significancia estadística. El tiempo de infusión fue de 14±24 min. Hasta el pinzamiento del hilio renal.
La infusión de 15 ± 3.7 ml/kg/H de solución salina isotónica (0.9%) condujo a acidosis metabólica que asociada a hi-percloremia y a un anión gap normal se considera como acidosis hiperclorémica.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2010 Gaceta Medica Boliviana

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.