Leiomioma celular gigante con degeneración roja, hidrópica y quística: reporte de un caso

Leiomioma gigante con degeneración roja, hidrópica y quística

Autores/as

  • Nicol Lopez Ovando Estudiante de medicina “Dr. Aurelio Melean” Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Gilberto Ferrufino Navia Médico cirujano- Docente de la catedra de Técnica Quirúrgica Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia. Autor/a
  • Roberto Guardia Bilbao Medico Patólogo - Docente de la catedra de Histología y Patología Especial Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia Autor/a
  • Luis Antonio Arce Morales Médico Cirujano – Docente de la catedra de Bioquímica Clínica Universidad Técnica Privada Cosmos, Cochabamba, Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

leiomioma, útero, neoplasia benigna

Resumen

Los miomas uterinos son neoplasias bastante comunes, se clasifican según su localización en el miometrio; subseroso, intramural, transmural y submucoso. A su vez existen diferentes variantes morfológicas y cambios degenerativos que son un fenómeno frecuente en los miomas, especialmente entre mayor tamaño tenga éste: como la apoplejía, atrofia, hialinización, degeneración roja, quística, calcificación periférica, necrosis, degeneración hidrópica y la degeneración maligna o sarcomatosa.  Se expone el caso de una paciente de 53 años sometida a una laparotomía donde se identificó una masa tumoral de 8150 gramos, que dio como resultado anatomopatológico un leiomioma gigante con 3 diversos tipos de degeneración: roja, hidrópica y quística. Se informa este caso por la rareza en su conformación y debido a la falta de reportes en la literatura mundial, siendo este el primer caso presentando y permitiendo realizar algunos comentarios sobre la patología.

Descargas

Publicado

2023-11-20