Dexmedetomidina en anestesia espinal para cesárea

Dexmedetomidina en anestesia espinal para cesárea

Autores/as

  • Patricia Alegre Andrade Medico Anestesiólogo – Hospital Obrero N° 2 Caja Nacional de Salud, Cochabamba, Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

dexmedetomidina, cesárea, anestesia espinal

Resumen

Dexmedetomidina un α-agonista, de amplio uso y popular nivel mundial, que poco conocimiento se tiene sobre su uso de forma intratecal en la población boliviana, de manera especial en pacientes obstétricas.

Objetivos:  evaluar el efecto de dexmedetomidina intratecal en anestesia obstétrica y observar los efectos secundarios del medicamento.

Métodos:  ensayo clínico aleatorizado y simple ciego. La muestra fue de 123 pacientes, cada grupo de 41 pacientes cumpliendo ambos criterios. Grupo B (bupivacaina + fentanil); grupo D2 (bupivacaina + fentanil+ dexmedetomidina 2 µg) y grupo B3 (bupivacaina + fentanil+ dexmedetomidina 3 µg).  Análisis estadístico: se utilizó el software SPSS® 25 y Excel® 2016. Con un nivel de confianza del 95 % y error muestral del 13 %.

Resultados: duración del bloqueo motor fue de 106,5 ± 16 minutos en el grupo B; 142,3 ± 28,2 minutos en el grupo D2 y 145,6 ± 16,7 minutos en el grupo D3. Siendo significativo entre los grupos de estudio (valor p < 0,000). PAM con significancia estadística antes y después del nacimiento. Frecuencia cardiaca significativo a los 15, 30 y 45 minutos (valor p < 0,000; 0,001; 0,004; 0,000 y 0,002). Etilefrina en el grupo B fue de 3,44 ± 1,8 ml; para el grupo D3 fue de 1,8 ± 2,7 ml y grupo D2 fue de 0,85 ± 1,6 ml. Conclusiones:  mejor estabilidad hemodinámica con 2 µg dexmedetomidina, menor incidencia de hipotensión, uso de vasopresores, las complicaciones escasas y un excelente estado de sedación materna.

Descargas

Publicado

2023-11-20