Depresión y Riesgo de Suicidio en Trabajadoras Sexuales

Autores/as

  • Patriccia Andressa Bevilacqua Médico Psiquiatra . Instituto Psiquiátrico San Juan de Dios, Cochabamba, Bolivia. Autor/a

Palabras clave:

depresión, riesgo de suicidio, trabajo sexual

Resumen

Objetivo : Identificar la prevalencia de depresión y riesgo de suicidio en las trabajadoras sexuales de Cochabamba en el periodo de junio a diciembre de 2019 y relacionar con factores psicosociales. Material y métodos: estudio con enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y correlacional; con la participación de 433 trabajadoras sexuales seleccionadas por muestreo no probabilístico y accidental, realizado en el centro de salud de referencia para esta población. Los instrumentos utilizados fueron: un cuestionario para datos sociodemográficos, el Inventario de depresión de Zung y la Escala de desesperanza de Beck, autoaplicados. El estudio tiene 95% de confianza, con margen de error de 4,6% y varianza de 50%. Se cumplió con los principios de la Declaración de Helsinki y se utilizó el consentimiento informado por escrito, firmado por cada participante. Resultados: el 40% de las personas que participaron en el estudio presentaron depresión clínica, con una relación positiva con los factores: sociodemográficos consumo regular de alcohol y motivos económicos para el trabajo sexual. Se identificó el riesgo de suicidio en el 30% de las encuestadas, con relación positiva con los factores sociodemográficos ausencia de religión y nivel alto de escolaridad. La depresión asociada al riesgo de suicidio fue de 1,6 veces más que en los casos de ausencia de depresión. 

Descargas

Publicado

2024-02-05